Regresan los dinosaurios a la gran pantalla y esa es la buena noticia. De la mano de uno de los directores que más me gusta del cine actual, Gareth Edwards, además de un elenco prestigioso como Scarlett Johansson (Avengers, 2015), quien lidera el proyecto, el ganador del Oscar, Mahershala Ali (Luz de luna, 2016), y el galán del momento, Jonathan Bailey (Wicked, 2024), la nueva entrega, con todos estos condimentos, cumple con el concepto de recuela (más adelante su significado) y los momentos con los dinosaurios, pero le falta algo de sorpresa.
- Jurassic World: Renace | Este es el easter egg de la película original
- Jurassic World: Renace | ¿Hay escena post créditos?
Jurassic World: Renace es la nueva película en la saga Jurassic, aquella que creó Steven Spielberg en 1993. En ese momento, además de hacer un clásico, le dio un marco a los Dinosaurios para poder seguir visitando la pantalla grande cada un puñado de años. De hecho, dentro de la película, se recuerda ese año del estreno como la llegada de los dinosaurios al mundo "real". Hay algo como presente de este lado, del estilo "gracias a Spielberg podemos seguir hablando y viendo a los dinosaurios".
En ese entonces, mediados de la década de los 90s, los guionistas principales fueron Michael Crichton, escritor de la novela en la que se inspira la primera película, y David Koepp, que regresa para esta nueva entrega, una recuela con todas las letras. Para darle razón de ser a ese episodio, era necesario un borrón y cuenta nueva, algo así como volver a las bases, y la nueva Jurassic World tiene mucho de Jurassic Park, hasta escenas calcadas.
El concepto de recuela básicamente es un juego de palabras donde se fusionan reboot + secuela. O sea que la recuela es un reinicio de franquicia, en términos de personajes y sus historias individuales, sin olvidar o borrar lo acontecido en las anteriores películas en ese mundo. Caso ejemplo: Star Wars: el despertar de la fuerza (2015). Además de eso, mantienen ciertos puntos que hicieron un éxito a la franquicia: no solo son los dinosaurios, también están la búsqueda de uno o varios "objetivos", un plan fallido, una isla llena de sorpresas, un villano relacionado a laboratorios o farmacéuticas y niños involucrados (en peligro). También aparecen homenajes a la primera película. Todo eso existe y funciona en Jurassic World: Renace. Y para los fans de los dinosaurios, es una experiencia segura, se cumplen con diferentes puntos obligados, alguna magia del director y suficiente.
Ahora bien, la película cuenta con un guionista original, un director que sabe filmar bichos gigantes (Edwards ya pasó por las franquicias de Godzilla, Star Wars y la obra original Resistencia, con IA y Robots), y un gran elenco como el antes mencionado. Pero más allá de todos los puntos y su gran ejecución (el primer ataque al grupo protagonista en el barco; el primer encuentro tangible con dinosaurios y una de las escenas del climax), a Jurassic World: Renace le falta sorpresa.
La comparación con la obra original, en varios momentos del largometraje, es inevitable. Comparar cualquier película con dinosaurios / Kaijus, etc. con Jurassic Park es salir perdiendo, pero incluso algunas de las Jurassic World conservaban esto de la sorpresa, del asombro, del deslumbrarse frente a la aparición de estos seres brillantes que vimos en libros, documentales, museos y más, algo que no sucede del todo en Renace.
Y la película habla de esto. La trama es bastante estándar, pero sigue a un grupo que debe ir a buscar a los dinosaurios más grandes y extraer su sangre para realizar tratamientos que serían milagrosos para la raza humana, pero tienen que hacerlo rápido porque con el cambio climático del período "neojurásico", los dinosaurios están cerca de la extinción. Básicamente porque las condiciones climáticas cambiaron. El planeta los está expulsando.Y de alguna manera, aunque no adrede, parece que el guion también.
No me refiero a las imágenes ni a la ejecución de algunas escenas, tampoco de los actores. En la historia, en el guion, hay algo que no funciona como debería y es crear esa relación entre los personajes y los dinosaurios, en poner al espectador en ese momento sobresaliente donde un humano, en condiciones impensadas, se topa con uno de ellos. Hay una desconexión. Incluso en el personaje de Jonathan Bailey, con su momento paleontólogo-dinosaurio, no alcanzó.
Quizá esta recuela cumplió con todos los puntos que debía, pero puede que estar tan efocado en esa lista de "infaltables", se olvidó de crear una relación tangible, sentida, entre los humanos y estas bellas criaturas, algo que Edwards logra en escenas aisladas por su talento, por su amor a bestias gigantes, pero no llega a ser del todo suficiente para la extensión de la película.
Más allá de eso, ver a Scarlett Johansson y Jonathan Bailey caminar entre ellos, hará de esta recuela un éxito de taquilla sin igual porque Jurassic Park y todas las películas de la franquicia nos recuerdan, como espectadores, lo maraviiloso que hubiese sido un mundo con dinosaurios. Y volver a visitarlos, aunque sea por un grupo de escenas, sigue siendo extraordinario en el significado estricto de la palabra.
Año: 2025
País / Nación: EUA
Classificação: 14 Años
Duración: 134 min
Dirección: Gareth Edwards
Argumento: David Koepp
Elenco: Manuel Garcia-Rulfo, Rupert Friend, Jonathan Bailey, Scarlett Johansson, Mahershala Ali