Reclutas es la más reciente LGBT serie de Netflix que ha sobresalido por su producción y mensaje, tanto que hasta el Pentágono ha reaccionado a ella, pero las diferencias entre el libro en el que está basada y la serie conservan similitudes aunque también hay diferencias.
Spoilers del final de Reclutas de Netflix a continuación
En The Pink Marine, la memoria de Greg Cope White culmina con un cierre que transmite resolución y crecimiento personal. Ambientada en 1979, la historia sigue al autor mientras encuentra propósito y disciplina en su tiempo dentro de los Marines, superando los desafíos de ocultar su orientación sexual. El desenlace ofrece autoaceptación y confianza, cerrando el arco del personaje de manera satisfactoria y transmitiendo un sentido de paz y logro personal.
Netflix, en cambio, toma un camino diferente con Reclutas (o Boots). Ambientada en 1990, la serie termina con un cliffhanger que impacta al espectador: mientras los reclutas celebran su graduación, un noticiero anuncia la invasión de Kuwait, marcando el inicio de la Guerra del Golfo. Este final no solo deja el destino de los personajes en suspenso, sino que también coloca a la historia en un contexto bélico real, contrastando con la introspección y cierre del libro.
Todo sobre Reclutas
Reclutas sigue el recorrido de un joven que se alista en el Cuerpo de Marines de EE. UU. buscando propósito y aceptación, en una época en la que la homosexualidad era ilegal dentro de las fuerzas armadas. Su lanzamiento refuerza la apuesta de Netflix por historias diversas, con una mirada humana y cinematográfica.
El elenco principal está liderado por Miles Heizer (13 Reasons Why), quien interpreta a Cameron Cope, un adolescente gay que, entre la confusión y la búsqueda de identidad, decide enlistarse en un entorno hostil a su verdad personal. A su lado brilla Vera Farmiga, nominada al Oscar, como su madre, Barbara Cope, una figura tan compleja como entrañable, que lucha con su propia identidad mientras su hijo se aleja.
La dirección del episodio piloto estuvo a cargo de Peter Hoar, reconocido por su trabajo en It’s a Sin y The Last of Us, proyectos con un fuerte enfoque LGBTQ+ y emocional. Este equipo garantiza una narrativa potente, cargada de autenticidad, humor y humanidad.
La banda sonora, que incluye una versión coral de “Freedom! ’90” de George Michael interpretada por el San Diego Gay Men’s Chorus, refuerza el tono liberador de la historia. La serie ya está disponible en Netflix.