Vida de María Sabina: La sabia de los hongos tendrá una adaptación

Películas

Notícia

Vida de María Sabina: La sabia de los hongos tendrá una adaptación

200% Media adquiere los derechos de la obra seminal autobiografía oral de Álvaro Estrada

Omelete
3 min de lectura
Lopez Aguirre
05.11.2025, a las 11H24.
Actualizado en 05.11.2025, a las 11H43

200% Media, en asociación con Imagine Klever de Karen Barroeta, ha asegurado los derechos audiovisuales exclusivos de “Vida de María Sabina: La sabia de los hongos”, la seminal autobiografía oral de Álvaro Estrada, publicada por Siglo XXI Editores. Considerada una de las historias mexicanas más poderosas y universales, y sin embargo una de las menos conocidas a nivel global, esta será la primera vez que la vida y el legado espiritual de la icónica curandera mazateca sean adaptados a la pantalla.

Escrita tras años de conversaciones íntimas en su lengua mazateca nativa y la observación de sus ceremonias sagradas con hongos, “Vida de María Sabina” sigue siendo el registro más auténtico y poético de una mujer venerada no como símbolo, sino como sabia: una poderosa figura femenina en un contexto patriarcal que inspiraba autoridad y respeto en su comunidad.

María Sabina fue mucho más que la mujer sabia de los hongos; sin buscar jamás la fama, se convirtió en un faro espiritual y cultural cuya práctica sagrada alcanzó el escenario mundial después de que el etnomicólogo estadounidense R. Gordon Wasson documentara su visita en 1955 en la revista Life. Esa exposición generó tanto fascinación como distorsión, elevándola a un estatus mítico mientras se comprometía la integridad de sus rituales y la privacidad de su comunidad. 

“La sabiduría ancestral no es una mercancía; es un puente hacia lo sagrado que debe ser respetado. María Sabina no fue una figura psicodélica, fue un portal viviente hacia lo divino”, dijo Mari Urdaneta, fundadora de 200% Media.

“Estamos profundamente honrados de compartir su historia con reverencia y cuidado”.

La adaptación resaltará el profundo conocimiento de Sabina sobre la medicina tradicional indígena y el uso sagrado de los hongos de psilocibina como algo más que una sustancia: un puente ceremonial donde accedía al “lenguaje de los santos” para guiar rituales transformadores que disuelven los límites entre el cuerpo, la mente y el espíritu.

La productora ejecutiva Karen Barroeta señaló: “Al honrar su legado, también debemos enfrentar las complejidades que conlleva. Este proyecto explorará la tensión entre el reconocimiento global y el respeto local, entre el legado cultural y la interferencia colonial”.

Como productor ejecutivo, Aíto de la Rúa aporta una combinación de experiencia empresarial y un compromiso de toda la vida con el bienestar holístico y el conocimiento de las plantas sagradas, fortaleciendo aún más la misión del proyecto de honrar el legado de Sabina con autenticidad y respeto. “María Sabina nos reconecta con el hilo olvidado de la sanación emocional, un vínculo sagrado perdido en los tiempos modernos”, expresó de la Rúa.

El acuerdo fue negociado directamente con la familia Estrada, otorgando a 200% Media los derechos exclusivos a nivel mundial para adaptar la obra en todos los formatos audiovisuales, incluyendo series, películas y documentales. La familia Estrada declaró: “Salvaguardar ‘Vida de María Sabina: La sabia de los hongos’ ha sido un acto de amor y gratitud hacia nuestras raíces.

Al unir fuerzas con 200% Media, iniciamos un nuevo viaje para asegurar que su voz, su sabiduría y su luz lleguen a más corazones a través de un proyecto audiovisual que preserve su esencia y el legado espiritual del pueblo mazateco”. Publicada por Siglo XXI Editores, la obra continúa en circulación a través de generaciones, inspirando a nuevos lectores en todo el mundo.

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando, aceptas su uso. Puedes deshabilitarlas desde tu navegador.