¡Más rápido que una bala! Así fue como un proyecto independiente aún en papel se vendió en el mercado del Festival de Cine de Cannes, entró en producción y se estrenó en el Festival de Sundance de este año, donde fue comprado por Warner Bros. El documental se llama Super/Man - The Story of Christopher Reeve (Super/Man: The Christopher Reever Story, 2024) y se proyecta esta semana en cines.
¿Pero por qué este nombre con la barra?
Peter Ettedgui, uno de los directores del documental, recuerda que hay gente que no ha visto la película de 1978: "Siempre quisimos tener a Superman en el título de nuestro proyecto, porque sentíamos que un público más joven podría llamarle la atención. Y no saben quién era Christopher Reeve, pero sí conocen a Superman, pero también está claro que fue una persona cuya vida y, en cierto modo, cuya carrera fue usurpada por Superman, por la idea del superhéroe y terminó convirtiéndose en un héroe en la vida real" , dijo el cineasta en una entrevista exclusiva con Omelete.
Y, por supuesto, el caso también tiene un cierto "sentido" y lo explicó así: "No podíamos llamar [al proyecto] Superman al principio, porque Warner no tenía relación con la película en ese momento y podían decir que estábamos infringiendo los derechos del personaje, así que pusimos la barra invertida y cuando vieron la película, vinieron a decir: '¡qué título tan maravilloso!'", se rió el cineasta. Y la barra, tal como la dibujamos, es una kriptonita. Y eso es lo que, lamentablemente, divide a Chris en dos en su accidente", añadió el otro director, Ian Bonhotê.
Super/Man: The Christopher Reeve Story se proyecta en los cines de México y Argentina esta semana.