Mi año en Oxford, protagonizada por Sofia Carson, ha conmovido a miles en Netflix, pero pocos saben que está inspirada en una novela de Julia Whelan. Curiosamente, no es una adaptación tradicional: el libro nació a partir de un guion y no al revés. Las diferencias entre ambas versiones son profundas, desde los personajes hasta el desenlace. Aquí te contamos qué cambió y por qué.
- Mi año en Oxford | Esto dijeron los protagonistas del cambio del final
- Mi año en Oxford | Final explicado y por qué nos hizo llorar
- Mi año en Oxford | La película tiene un final diferente al del libro; descubre por qué
El origen: ¿libro basado en película?
Aunque muchos creen que la película adapta la novela de Julia Whelan, en realidad fue al revés. Whelan escribió My Oxford Year luego de trabajar en un guion original de Allison Burnett. Decidió convertirlo en novela al ver que la historia merecía mayor desarrollo. La cinta de Netflix se basa más en ese guion inicial y no busca replicar la trama del libro.
Los nombres y motivaciones
En la novela, la heroína se llama Eleanor Durán, proviene de Ohio y gana una beca Rhodes para estudiar en Oxford. Es apasionada por la política y carga con un pasado doloroso. En cambio, la película presenta a Anna De La Vega, una neoyorquina enfocada en lograr una carrera en Goldman Sachs. El cambio transforma por completo el tono, los objetivos y la profundidad del personaje principal.
Antecedentes familiares
Eleanor en el libro carga con la pérdida de su padre en un accidente, una herida emocional que la define y fortalece su vínculo con Jamie. En la película, Anna tiene a sus padres vivos y presentes, eliminando ese pasado trágico. Esta diferencia cambia el tipo de conexión emocional que se genera con el interés romántico.
Más amigos en la película
Mientras que la novela desarrolla la relación entre Eleanor y Jamie en escenarios más introspectivos y privados, la película apuesta por un enfoque más grupal. Anna comparte muchas escenas con sus amigos Charlie, Maggie y Tom, lo que aporta calidez y ligereza al relato. Momentos icónicos como los paseos en bote se viven como parte de ese grupo, y no en pareja.
Hermanos con historia distinta
En el libro, el hermano fallecido de Jamie se llama Oliver y estaba comprometido con Cecilia. En la versión cinematográfica, el hermano es Eddie y Cecilia fue solo su novia. Este matiz cambia la intensidad del duelo que Jamie lleva consigo y su conexión emocional con Cecilia.
El secreto de Jamie en su tesis
En la novela, Eleanor descubre sola la mentira de Jamie sobre su tesis cuando intenta sorprenderlo en la biblioteca. En la película, es la bibliotecaria quien le revela que Jamie no ha estado allí, restando iniciativa a la protagonista. Aun así, ambas versiones revelan lo mismo: Jamie esconde un diagnóstico de cáncer.
Un final emocionalmente diferente
El final del libro muestra a Jamie entrando en un ensayo clínico tras una neumonía, prolongando su vida para viajar con Eleanor. Aunque no terminan juntos, ella decide quedarse en Oxford. En la película, Jamie muere y Anna lo honra dando clases de poesía. Luego, viaja sola por Europa, imaginándolo a su lado. Es un cierre más simbólico y poético, pero también más emocionalmente devastador.