Eddington | Final explicado por el director de la película

Películas

Notícia

Eddington | Final explicado por el director de la película

Ari Aster ofrece respuestas a lo que quiso decir

Omelete
2 min de lectura
Lopez Aguirre
15.08.2025, a las 17H54.
Actualizado en 15.08.2025, a las 18H06

Ari Aster ha ofrecido un análisis que ayuda a descifrar los principales enigmas de Eddington. Ambientada en mayo de 2020, en el ficticio pueblo de Eddington, Nuevo México, la película narra la historia de Joe Cross (Joaquin Phoenix), un sheriff que se opone a las mascarillas y desafía al alcalde Ted Garcia (Pedro Pascal). Lo que comienza como una disputa política escalona rápidamente en actos extremos.

SPOILERS DE EDDINGTON A CONTINUACIÓN

Aster explica que la película gira en torno a "un grupo de personas a las que les importa el mundo y saben que algo anda mal", pero que todos perciben la realidad de manera diferente. Esta fragmentación de perspectivas alimenta la paranoia colectiva, exacerbada por la constante exposición a redes sociales y teorías conspirativas. El director subraya que no se trata de una postura política, sino de un estudio sobre cómo la obsesión con la información digital puede distorsionar la empatía y la moralidad de las personas.

El clímax de la película, un tiroteo al estilo western, ha sido uno de los elementos más debatidos. Los tiradores enmascarados, inicialmente vinculados a Antifa, permanecen ambiguos. Según Aster, podrían ser Antifa, enviados por el GOP, contratados por George Soros o agentes interesados en construir un centro de datos como distracción. Esta ambigüedad, deliberadamente planteada como “prueba de Rorschach”, refleja cómo la anonimidad digital puede sacar lo peor de la gente.

El desenlace personal de los personajes es igualmente complejo. Brian (Cameron Mann), un adolescente participante de las protestas de Black Lives Matter, hiere a Joe y lo deja en silla de ruedas, mientras que Dawn (Deirdre O’Connell), madre conspiracionista de Louise, toma el poder de facto del pueblo. Joe sobrevive, pero pierde control sobre su vida y su relación, mientras Louise queda embarazada de otro líder de culto. La moraleja para Joe es un “castigo kármico”, mientras que Dawn triunfa como representante de sus convicciones.

Finalmente, el verdadero “ganador” de la película no es humano: el gigantesco centro de datos solidgoldmagikarp, completado en el desierto, simboliza la amenaza silenciosa de la inteligencia artificial. Aster aclara que todos los conflictos, conspiraciones y personajes funcionan como “datos de entrenamiento” para esta infraestructura tecnológica.

La película se convierte así en una reflexión sobre cómo la polarización social puede alimentar la expansión de la IA y el poder corporativo, dejando al público con la inquietante pregunta de qué camino tomará la humanidad en el futuro.

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando, aceptas su uso. Puedes deshabilitarlas desde tu navegador.