Wicked: Por siempre concluye apresurada, víctima de su propia premisa.

Películas

Crítica

Wicked: Por siempre concluye apresurada, víctima de su propia premisa.

La secuela cautiva con su universo, aunque prescinde de subtramas esenciales.

Omelete
3 min de lectura
Pedrinho
21.11.2025, a las 09H40.
Actualizado en 21.11.2025, a las 20H43

Sus increíbles efectos visuales y su música inolvidable convirtieron a Wicked en una de las mejores experiencias cinematográficas de 2024. La estética y las hermosas voces de Cynthia Erivo y Ariana Grande justificaron las casi tres horas de la película original. Esto generó grandes expectativas para la secuela, que nació con la misión de profundizar en la trama y dar sentido a todos los caminos que se abrieron en la senda de baldosas amarillas de la primera entrega. Sin embargo, Wicked: Por siempre no logra cumplir estos objetivos, y parte de la culpa recae en la obra original.

La nueva película de Jon M. Chu es excesivamente secuencial y no ofrece ideas nuevas al espectador. De principio a fin, lo que encontramos es una mera continuación de todo lo que se inició en la primera parte: la deserción de Elphaba (Erivo) y la alianza de Glinda (Grande) con el Mago (Jeff Goldblum) y Madame Morrible (Michelle Yeoh). Este es el primer tropiezo de la película debido al material del segundo acto del musical. Sin una trama propia, el largometraje se convierte en un simple complemento de la anterior, en lugar de encontrar su propia razón de ser.

Al igual que en la obra de teatro, el grupo de El mago de Oz se presenta como un conjunto de inadaptados y apenas aparece en pantalla, con la excepción del Hombre de Hojalata, que siempre tuvo un papel relevante en la trama. Esta decisión, reforzada a lo largo de la película, justifica que la historia de ninguno de estos personajes se explore en profundidad, pero también contribuye a la mala impresión de que, en realidad, nada se profundiza dentro de la historia.

Esta fragilidad, reflejo del apresurado segundo acto del musical, se evidencia en varios momentos, como el tornado que Madame Morrible desata sobre la hermana de Elphaba. Aunque la película le otorga una importancia excepcional a este evento y crea una atmósfera sombría, la escena siguiente presenta una resolución extremadamente teatral y anticlimática; un recurso que podría funcionar en el teatro, pero que no encaja del todo con el tono de un largometraje.

Aun así, la película repite su virtud estética con un vestuario deslumbrante y colores que combinan a la perfección, como si se tratara de una gran vidriera animada. Cynthia y Ariana retoman sus potentes números musicales, incluyendo canciones que no aparecen en la obra de teatro. Incluso Jeff Goldblum y Michelle Yeoh tienen sus momentos musicales, aunque no al nivel de las protagonistas, algo que nadie jamás exigió.

A pesar de durar más de dos horas, Wicked: Por siempre se siente apresurada de principio a fin. Sin tiempo para distracciones, la producción avanza de manera implacable hacia la conclusión de las historias de sus dos protagonistas, dejando todo lo demás de lado. Si bien carece del mismo brillo que la primera película, la secuela es encantadora en su belleza, pero pierde fuerza debido a un ritmo irregular y una tensión que no se mantiene hasta el final.

Nota del Crítico
Bueno
Wicked: Parte 2
Wicked For Good
Wicked For Good

Año: 2025

País / Nación: EUA

Classificação: 10 Años

Duración: 137 min

Dirección: Jon M. Chu

Elenco: Jonathan Bailey, Michelle Yeoh, Cynthia Erivo, Jeff Goldblum, Ariana Grande

¿Dónde ver?
Ofrecido por

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando, aceptas su uso. Puedes deshabilitarlas desde tu navegador.